Milei liquida el INTA: Mayor ataque desde la dictadura

El Gobierno argentino consumó el vaciamiento del INTA, durante una reunión rápida y virtual, el Consejo Directivo aprobó una reforma que concentra el poder, debilita la conducción y allana el camino para su desguace, mientras crecen los temores por privatizaciones y despidos masivos.

agro inta

Argentina recibe otro golpe a la investigación con intervención de Milei en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Foto: /intainforma.inta.gob.ar


16 de abril de 2025 Hora: 17:12

Al respecto, la Administración de Milei concretó la desaparición del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), organismo público clave para la soberanía agroalimentaria, tras la votación del Consejo Directivo, con un legado de 70 años de historia, en medio de denuncias por ilegalidad y presiones del Ministerio de Economía.

LEA TAMBIÉN

Sector aduanero de Argentina mantiene paro de 48 horas para exigir respuestas a sus demandas

A pesar de la resistencia sindical y las advertencias legales, la reforma concentra todo el poder en el Consejo Directivo, desarma la Dirección Nacional y habilita el desguace progresivo del instituto, con riesgos inminentes de privatización y despidos masivos del personal técnico.

La votación se impuso con los votos de la mayoría oficialista, mientras sólo dos consejeros (representantes de universidades y la Federación Agraria) rechazan el plan, en una sesión virtual sospechada de opacidad y maniobra acelerada para evitar el debate público.

Los trabajadores denuncian que la medida viola las leyes fundacionales del INTA y anticipa una ofensiva contra la investigación pública, debido a que, ya hubo cierres de estaciones experimentales, eliminación de programas como ProHuerta (programa educativo destinado a cualquier participante sin intervención de las condiciones sociales) y despidos encubiertos bajo la gestión de Bronzovich.

Mientras la administración de Milei, insiste en vender tierras y edificios del organismo, la resistencia se organiza, con una posible movilización el 24 de abril, que apunta a ser clave para frenar lo que los técnicos califican como «saqueo institucional» y defender uno de los últimos bastiones de la ciencia argentina al servicio del pueblo.

Autor: teleSUR: - bh- LL

Fuente: @mesa_cytec - @APINTA_Nacional - Agencias